viernes, 16 de septiembre de 2016

Sonata, cantata, toccata y barroca.



Sonata, Cantata, Toccata 


La sonata barroca - que no debe ser confundida con la sonata clásica de forma sonata - denota una composición para uno o dos instrumentos de cuerda o viento y bajo continuo, dividida en tres o cuatro movimientos de carácter contrastante, típicamente allegro - adagio - allegro (sonata da camera) o adagio - allegro - adagio - allegro (sonata da chiesa). La alternativa contrastante de movimientos sucesivos es herencia de la suite o serie de movimientos de danza, que típicamente alternaban una danza baja o de paso, más lenta - como la pavana - con otra alta o de salto, más rápida - como la gallarda.  
De un modo equivalente a la sonata, la cantata es una composición para canto solista y bajo continuo, cuya estructura típica es recitativo - aria da capo. El equivalente en la música para instrumentos de teclado es la toccata
El barroco fue una época de esplendor de muchos instrumentos como el violín, el clavecín y el órgano, cultivándose intensamente la música de cámara para grupos instrumentales con acompañamiento de bajo continuo.  Además, aparecen intérpretes virtuosos que explotan al máximo el instrumento por su gran destreza técnica, como Johann Sebastián Bach y Dietrich Buxtehude en el caso del órgano; Domenico Scarla, Jean Philipe Rameau y François Couperin al clavecín; Gottfried Reiche (1660-1734) a la trompeta; y Antonio Vivaldi, Arcángelo Corelli y Giuseppe Torelli en el violín.

La Triosonata  La heredera del estilo polifónico renacentista y la principal forma de cámara del barroco, es una sonata para dos partes instrumentales - tradicionalmente violines - y continuo. Se destacan las obras de Corelli, Pergolesi, Sammartini, Händel, Buxtehude y Bach.


Fuentes: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario