viernes, 23 de septiembre de 2016

Música Clásica



Música Clásica

Abarcando desde el siglo XI aproximadamente hasta la actualidad, la música clásica tuvo su periodo verdadero de 1550 a 1900 el cual es referido a su periodo característico de producción.
Basada en las tradiciones de la música litúrgica (música sagrada) y  secular (música profana) de Europa Occidental. La música clásica es comúnmente definida como “la música de tradición culta”.
Comúnmente se le llama “clásica”, pero solo ára la que se hizo en algún tiempo determinado, que es el periodo clásico de la música, aquel en el que brillaron Haydn, Mozart y el primer Beethoven
Lo que define a la música clásica son varias características:
            -Música delicada, muy brillante, alegre y plástica
-Para ello la melodía toma una importancia enorme y se convierte en el elemento básico de      esta música, la melodía es el alma de la música clásica.
-La música clásica tendrá como ideal el crear algo puramente bello, es decir, una música que     no sirva a ninguna finalidad fuera de sí misma, por ello que no intente servir, representar,         imitar, que sea un arte que se sostenga por sí mismo, sin propósitos concretos.
            -El instrumento predominante para la interpretación en teclado y composición             
-Se pierde el ritmo mecánico del Barroco, en favor de ritmos más naturales y variados              proviniendo muchas veces precisamente de la melodía.
Entre los intérpretes más famosos están los conocidos mundial mente:
Joseph Haydn (1732-1809) Conocido como “el padre de la sinfonía y el “padre del cuarteto de cuerda” gracias a sus importantes contribuciones a ambos géneros.
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época e incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión internacional.
Ludwig van Beethoven (1770-1827) Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo musical. Considerado como uno de los compositores más preclaros e importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de esta arte.


No hay comentarios:

Publicar un comentario