viernes, 16 de septiembre de 2016

Formas musicales del Barroco



Formas musicales del Barroco


La música barroca o música del Barroco es el estilo musical europeo, relacionado con la época cultural homónima, que abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta 1750. Caracterizada por la aparición de la tonalidad y el uso del bajo continuo, la barroca fue la época en la que se crearon formas musicales como la sonata, el concierto y la ópera.

FORMAS VOCALES

Recitativo: Parte de la ópera donde el texto se "canta" como si fuera recitado. En realidad no es una forma vocal bien definida, pero cabe dentro de este análisis.

Aria: Es una composición musical, o una forma, para una sola voz y con un acompañamiento de uno o varios instrumentos.

Cantata: Parte de la ópera donde se alternan el narrador y los diferentes personajes en una escena lírica sin acción teatral.

Oratorio: En realidad no es una forma vocal, sino una composición de carácter religioso, también denominado ópera religiosa, en la cual no hay parte escénica, ni de actuación, vestuario decorados, etc.

Bel Canto: Forma vocal caracterizada por libertades interpretativas, donde el uso del rubato (elasticidad rítmica) y la libre ornamentación la fue llevando a absurdos excesos. Fue el origen más tarde de la cadenza en el concierto para instrumento solista.

FORMAS INSTRUMENTALES

El Concerto Grosso: Se derivó de la escritura para grupos. En esta forma musical, uno o varios instrumentos se destacan (concertino) en determinados pasajes, en contraste con la generalmente reducida orquesta (tutti o ripieno). Sus primeros representantes fueron los italianos Corelli y Geminiani. Más tarde sería el maestro Vivaldi quien llevaría el concerto grosso a su máxima esplendor. A partir de él, esta forma tuvo por lo general 3 movimientos (allegro-adagio-allegro), y se sentaron las bases del virtuosismo de los solistas en el futuro.

La Suite: Es un conjunto de danzas contrastantes y en la misma tonalidad (generalmente), pero con diferente medida y tiempo. Con Bach y Haendel adquirió una estandarización con cuatro danzas principales: allemande, courante, sarabande, gigue, precedida por una introducción denominada preludio u obertura.

Preludio: Introducción. A veces formado mediante la improvisación sobre un tema rítmico o melódico.

Allemande: Danza lenta de ritmo binario, de carácter expresivo y melódico.

Courante: De ritmo ternario, y carácter animado, suele contrastar notablemente con la anterior.

Sarabande: Danza lenta, majestuosa e imponente. Un componente infaltable de la suite barroca, con ritmo ternario, con stress o prolongación del segundo beat de cada compás. Curiosamente, no tiene relación alguna con la rápida danza con el mismo nombre, que las postrimerías del siglo XVI fuera prohibida por Felipe II de España por su carácter lascivo.

Fuentes: 
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Barroco

No hay comentarios:

Publicar un comentario