sábado, 15 de octubre de 2016

Formas musicales del periodo nacionalista



FORMAS MUSICALES DEL PERIODO NACIONALISTA

Es partiendo y tomando como referencia a la música alemana, como los músicos nacionalistas, intentan prolongar la virtualidad de las pequeñas  y  de las  grandes formas: Sinfonías, sonatas, cuartetos, el lied y pequeñas piezas para piano, típicas del intimismo romántico. Así pues la dualidad romántica entre grande y pequeña forma, continua en esta corriente final del siglo XIX.
Al procedimiento característico del Nacionalismo musical del XIX consistente en citar melodías folclóricas más o menos auténticas, se sumará o contrapondrá el objetivo -a la vez más abstracto y ambicioso- de trasladar la sonoridad folclórica de un modo más global a las composiciones, a través de parámetros como la armonía, la instrumentación o el ritmo.
La música folclórica sugerirá nuevas formas de producción del sonido en los instrumentos convencionales, que los compositores se esforzarán en llevar a las salas de concierto pese a las limitaciones impuestas por la notación.

La armonía se enriquecerá mediante la aplicación de las técnicas impresionistas a determinadas escalas folclóricas, la imitación de las “incorrecciones” armónicas de los músicos folclóricos o incluso la emulación -mediante ornamentaciones, glissandos o microtonos– de las diferencias de afinación de las escalas folclóricas -como ocurre en compositores como el (austro) húngaro Béla Bartók o el rumano George Enescu.

3 comentarios: