Periodo Romántico
Gracias a la preferencia de una melodía con acompañamiento melódico por su fácil entendimiento, nace el periodo romántico en el siglo XIX, una fecha en donde es mas anhelado el expresar los sentimientos sin trabas.
Se vincula de igual manera con el estallido de la Revolución Francesa que proclama con la soberanía nacional y termina con la monarquía francesa, al extenderse los ideales por Europa se causan nuevas revoluciones en Europa en el siglo XIX. La Revolución Francesa causa impacto en distintos aspectos, como la sociedad, política y el arte.
Se vincula de igual manera con el estallido de la Revolución Francesa que proclama con la soberanía nacional y termina con la monarquía francesa, al extenderse los ideales por Europa se causan nuevas revoluciones en Europa en el siglo XIX. La Revolución Francesa causa impacto en distintos aspectos, como la sociedad, política y el arte.
Hablando de la música, se dice que "la música salió de los palacios, a las calles"; los músicos dejaban de ser empleados de la corte y comenzaban a elegir los temas de sus obras, pensando mas en transmitir sus sentimientos y no en agradar al auditorio, cultivando la libre expresión. La música en el periodo romántico se manifiesta en un fuerte sentimiento de individualidad, menospreciando la uniformidad del clasicismo, se destaca una tendencia a lo irreal y fantasioso donde la música era la mas adecuada puesto que era considerado que esta te alejaba con mayor facilidad del mundo material.
Un personaje importante en este tiempo es Ludwig van Beethoven, cuyo primer periodo responde a principios clásicos, ligando el romanticismo al clasicismo gracias a Hyden (maestro de Beethoven) y Mozart.
Beethoven llevaba al limite de sus posibilidades a quienes interpretaban sus partituras, pues para él era importante no tener limitaciones en lo que quería expresar. Gracias a ello es conocido como "El clásico del romanticismo" o "El romántico del clasicismo".
Compositores del romanticismo:
- Carlos María von Weber (1786-1826), nacido en Eutin, Lübec, Alemania.
- Franz Schubert (1797-1828), nació en Viena, Austria
- Félix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847), nacido en Hamburgo, Alemania.
- Frederic Chopin (1810-1849), nació en Varsovia, Polonia.
- Roberto Schumann (1810-1856), nació en Zwickau, Sajonia.
- Héctor Berlioz (1803-1869), nacido en Côte-Saint-André, Francia.
- Franz Liszt (1811-1886), nació en Raiding, Hungría.
Fuentes:
http://www.sabermusical.com.ar/romanticismo/pdf/romanticismo.pdf
http://www.sabermusical.com.ar/romanticismo/pdf/romanticismo.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario